Antecedentes: Los primeros esfuerzos para iniciar un diálogo de paz, fueron efectuados por el presidente Duarte a mediados de los años ochenta. En 1989, el gobierno del presidente Cristiani inició las negociaciones de paz, que culminaron en la Firma de los Acuerdos de Chapultepec.Los objetivos del Gobierno del Presidente Cristiani eran:Obtener la pazEstablecer una economía de mercadoCrear las condiciones necesarias para mejorar el nivel de vida de la población, especialmente de aquellos que viven en la extrema pobreza.Con el objeto de alcanzar estas metas, el Gobierno inició un diálogo con el FMLN.Los temas abordados en este diálogo fueron:Las reformas constitucionales:El respeto a los derechos humanos;El monitoreo internacional;La reestructuración y la reducción de la Fuerza Armada; yLas reformas al sistema electoral y judicial.Hablar del cumplimiento de los acuerdos de paz en El Salvador, es referirse tanto a las causas que generaron el conflicto armado y a sus consecuencias, como la etapa de posguerra y a la situación pasada, presente y futura del país. A partir de la ofensiva militar insurgente de enero de 1981, se puso en evidencia un profundo cambio en la vida socio-política salvadoreña, ya que, la guerra civil había estallado, cambiando el rumbo de cada uno de los que habitamos este país. Durante el año de 1980 se desarrolla el proceso de conformación de las dos fuerzas conflictivas que pasarían en lo sucesivo a disputarse frontalmente el poder, combinando las formas de lucha política y militar. La esperanza inicial al cese de la violencia que viva El Salvador en esa época la conlleva el nacimiento formal de los acuerdos de paz, registrada, en el acuerdo de Esquipulas II, del 7 de agosto de 1987, diseñado por el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias, que planteó una solución global para la pacificación en el istmo basada en la consolidación de la democracia promoviendo un dialogo nacional, una amnistía general, un cese del fuego, la celebración de elecciones libres y limpias y el repudio a los grupos insurgentes y a las fuerzas irregulares, con el compromiso de impedir el uso del territorio de cada país para desestabilizar a otros países de la región. El proceso de negociación que puso las bases para el Nuevo El Salvador, fue apoyado por las Naciones Unidas y el Grupo de amigos para la paz en El Salvador. Después de la firma de los Acuerdos de Paz, las Naciones Unidas establecieron una operación para monitorear la implementación de los acuerdos de paz. Dicha operación es puesta bajo el control del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En vista del éxito de esta misión en El Salvador, las Naciones Unidas la ocuparon como modelo para otros países, tales como Guatemala, Haití, Mozambique y Camboya.
Acuerdos: La Guerra quedo atrás, forma parte del pasado histórico tenebroso de El Salvador, el cual no debemos recordar, nada más como una experiencia trágica que quedara marcada en la memoria de todos los salvadoreños y más de todos aquellos que vivieron muy de cerca esa época sangrienta.Las posibilidades de iniciar en serio el dialogo y la negociación para solucionar el conflicto salvadoreño, arrancan con los esfuerzos regionales realizados en el marco del proceso de Esquipulas, el camino fue largo y difícil, poco a poco se fueron consolidando las razones que volvían imprescindibles el fin de la guerra y el establecimiento de las condiciones necesarias para asegurar la paz.Así, se sentaron las bases para terminar los combates militares, reconociendo la necesidad de encontrar un nuevo camino para buscarle solución a los problemas estructurales, económicos, sociales y políticos del país. Teniendo como marco de referencia el desarrollo de la guerra en su más reciente periodo, las tendencias a la profundización de la misma y su impacto sobre la economía y la población civil, con el objetivo de analizar las perspectivas de una solución política, negociada al conflicto salvadoreño buscando un solo y rápido camino a la paz.
Acuerdos firmados para la finalización de la guerra.
Acuerdo de San José, Costa Rica, firmado el día 26 de julio de 1990 El cual estableció un compromiso para respetar los Derechos Humanos por parte de las fuerzas en contienda, poniendo fin a prácticas como los asesinatos selectivos y la desaparición forzada de personas. Además, dio origen a la resolución 693 (1991) del Consejo de Seguridad para la formación de una misión de observación para la resolución del conflicto. Dicha comisión estaría integrada por civiles, militares y policías que velarían, cada uno en su campo, por el correcto funcionamiento del proceso de paz.Que dejó al descubierto este acuerdoLa primera crisis en la negociación. El punto más álgido era la distribución de las tierras en un país pequeño y sobrepoblado. Dado que el problema era de orden constitucional, la solución circundaba dos opciones; por un lado, modificar la constitución para que pudiesen ser incorporados los artículos más adelante; o también, incorporar las modificaciones directamente ignorando las disposiciones constitucionales sobre modificación. La crisis vino por parte de los grandes terratenientes, que con el reordenamiento de posesión de tierras, acababan francamente perjudicados. La negociación arrojó la decisión de modificar la constitución directamente, pero sin transgredir los procedimientos establecidos. En El Salvador, para que una modificación a la constitución esté en vigor, debe ser ratificada por dos Asambleas Legislativas distintas; en tal sentido, para que la asamblea vigente lograse aprobar dichas reformas, debían estar listas antes del 30 de abril de 1991, fecha en la que acababa su periodo legislativo. Dicha decisión obligó a los negociadores y legisladores a extenuantes jornadas a fin de obtener acuerdos a tiempo.
Acuerdo de Ciudad de México, firmado el 27 de abril de 1991 Donde se dieron por finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos. En una jornada legislativa sin precedentes en el último día de su gestión, la asamblea constituyente ratificó las reformas constitucionales salvo las referentes a la Fuerza Armada, lo cual generó una nueva crisis. Tras dicha jornada se dio una condición sin precedentes en lo que iba de conflicto; por primera vez el gobierno se flexibilizaba a cambiar la constitución en aras de la finalización de la guerra y el FMLN aceptaba, por fin, la vigencia de la Constitución.Pese a que hubo consenso entre el gobierno y la guerrilla, algunos sectores políticos, empresariales y varios periodistas criticaron el acuerdo por considerarlo forzado; surgió una campaña mediática de intimidación a las comisiones verificadoras, a lo cual se puso fin con la firma del acta de Nueva York, donde ambas partes manifestaron definitivamente el alcance de acuerdo de paz. El 31 de diciembre de 1991 se fijó la fecha para la firma de la paz y se hizo pública la noticia; el 13 de enero de 1992 se acabaron de firmar los últimos detalles previos a la solución definitiva del conflicto.El 10 de enero, el Secretario General de Naciones Unidas pidió al Consejo de Seguridad la ampliación de las facultades y objetivos de ONUSAL, para que pudiese continuar apoyando el proceso de paz y sus consecuencias; dicha modificación fue autorizada mediante la resolución 729 del 14 de enero de 1992.El 16 de enero de 1992, se firmó en el palacio de Chapultepec, el texto completo de los acuerdos en un acto solemne, con la asistencia de jefes de Estado de países amigos, así como de las delegaciones oficiales de negociación.
HISTORIA/ http://www.youtube.com/watch?v=5W0ubcAc8mw
lunes, 16 de marzo de 2009
Publicado por Realidad Nacional en 16:21
Etiquetas: Grupo Realidad Nacional (Acuerdos de Paz)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario